La profecía de la curva invertida

Actualización a 22/03/2019: Sigue la inversión de la curva de tipos USA para los plazos 1, 3 y 6 meses y el bono a 1 año respecto a los plazos de los bonos a 2, 3, 5, 7, y 10 años, falta que se produzca la inversión para los plazos del 2 y del 10 años que son los bonos más seguidos. La inversión de la curva significa que los bonos a corto plazo ofrecen rentabilidades superiores a los de mayor plazo, y esto cuando también se da la inversión entre los plazos del 2 y el 10 años es premonitorio de próxima recesión, ha ocurrido en las 7 últimas recesiones USA (el paso previo a la inversión, es el aplanamiento de la curva, hecho que lleva ocurriendo desde hace tiempo), aunque la entrada en recesión no tiene porqué ser inminente, de hecho, la media de meses hasta que una economía entra en recesión desde que se invierte su curva puede ir de los 272 a los 765 días, entre 9 meses y 2 años y según los entendidos, el S&P500 sube un 22% de media desde que se invierte la curva hasta máximos.

El estrechamiento entre los bonos a 2 años y el 10 años se ha reducido hasta los 12.2 puntos básicos, es decir, hasta tan solo un 0.122%, a un paso de ponerse en negativo, es decir, a un paso de la inversión, esto significaría que el 10 años estaría rentando menos que el 2 años, cuando lo normal es lo contrario. Eleconomista 10/12/2018. Bolsamania 22/03/2019.

Ya hacia el 10 de diciembre de 2018 se produjo la inversión entre los bonos a 5 y 3 años y el 5 y el 2 años. Así que, continúa la inversión de la curva para otros plazos.

Estado actual de la curva de tipos USA:

Curva tipos USA invertida - 220319

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El IBEX-35 en Bitcoins

Hace tiempo que quería hacer esto, mostrar cómo quedarían las cotizaciones del principal índice bursátil español (Ibex-35) en bitcoins. Así como fui testigo del cambio en el mismo índice de nuestra «Rubia» (la añorada Peseta») a los Euros, y los redondeos y la aceleración de los precios que tomaron todas las acciones (y muchos productos del día a día) en esos días debido más que nada a la impresión de que cotizaban muy barat@s, cosa por otra parte errónea, o cómo un simple periódico no podía valer 60 céntimos de euro y en breve pasó a valer 1 euro. Negocio redondo para todos los que tuvieran negocios por aquellas fechas, yo lo llamaría de otra forma, y que nadie se ofenda, pero a eso se le llama «ROBAR».

Así pues os muestro cómo quedaría nuestro IBEX-35 valorando sus 35 empresas (las de mayor capitalización de España) en bitcoins: (Ibex-35 en bitcoins 30/03/17):

30/03/2017 EUROS BITCOINS
ABERTIS 15,13 0,01584293 1.584.293 Satoshis 0,01584293 bitcoins
ACCIONA  75,15 0,0786911 786.911 Satoshis 0,0786911 bitcoins
ACCERINOX 13,195 0,01381675 1.381.675 Satoshis 0,01381675 bitcoins
ACS 31,61 0,03309948

Sigue leyendo

Rentb. Media Anual del IBEX-35 desde 1.989

Lo prometido es deuda. Aquí os dejo esta excel que he ido confeccionando durante años, en donde podéis ver cómo cerró el Ibex desde el año 1.989, la rentabilidad +/- que obtuvo cada año, el cálculo de la rentabilidad media anual del Ibex-35 como índice ex-dividendos que es, teniendo en cuenta que la media de los dividendos de las empresas del Ibex ronda el 3.5-5.5%. Esta rentabilidad hay que sumarsela a la media anual del Ibex que a día de hoy 31/03/2017 es del 7,24%+4,5% = 11,74%, nada mal verdad……

Esto traducido a un ejemplo sería así: Si hubiésemos invertido 25.000€ el 31 de Diciembre de 1.989, su capital equivalente a 15 de Abril de 2017 sería de 524.419,83€. Un auténtico fondo o plan de pensiones. (Rentb. Media Anual del Ibex desde 1.989).

Sigue leyendo

Curva de rendimientos (normal, plana e invertida)

Se refiere a la curva que forman los rendimientos de los bonos de un país y esta puede ser normal como la que ahora tiene por ejemplo Alemania, Invertida en el caso de Grecia y plana, la curva de USA se está aplanando. Vamos a verlo con unos gráficos:

Alemania: su curva de rendimientos tiene la forma normal, la que tiene que ser, tipos o rendimientos a largo mayores que a corto plazo:

Alemania

Sigue leyendo

El S&P500 y su Diamante en bruto

un-diamante-es-solo-un-trozo-de-carbon-que-soporto-una-presion-extraordinariaEmpezaré diciendo que un Diamante no es solo aquello que más desean las mujeres, síiii también, que no se diga, no vaya a ser que me echen los trastos a la cabeza.

Un diamante si es el de la foto o desarrollado al final de una tendencia bajista de una acción o de un índice bursátil por mí que sean ambos para siempre, y me explico… El pasado 11 agosto (2015) China inició una devaluación de su divisa el Yuan de hasta el 5% durante tres días, pocos días después hacia el 19/20, todos los índices comenzaron una gran caída y el S&P500 no podía ser menos.

Sigue leyendo

2015: Bolsas Mundiales

bolsa. Aquí os voy a poner cómo cerraron en este año que acaba de terminar más de 70 índices, entre ellos 18 de EEUU. Y os sorprenderéis cuando veáis que los índices de la zona euro no son los que más subieron ni mucho menos, a pesar de la tan famosa QE europea (Quantitative Easing = inundar el mercado de pasta dandole a la manivela con el objetivo de supuestamente crear crecimiento e inflación normalmente comprando deuda de los gobiernos), ahora también de los ayuntamientos (no estará Madrid debido a su decisión de cancelar los contratos con las agencias de rating, S&P y Fitch, ya que al quedarse la deuda de Madrid sin rating el Banco Central no la puede comprar, lástima, ajo y agua para Madrid) y Corporaciones.

Sigue leyendo

Los Multi´s

Los Multis son unos nuevos productos financieros ofrecidos por la BNP Paribas en su web de productoscotizados.com. Con ellos te puedes poner alcista o bajista 5 y 10 veces en de momento tres índices, a saber: IBEX-35, EUROSTOXX-50 y DAX-30. No ese menos decir que se puede llegar a perder toda la inversión. Cotizan todos los días como si de una acción se tratase pero lo que hacen es multiplicar en sus subidas o bajadas por cinco o diez veces lo que esté haciendo su subyacente, es decir que los multis son como productos derivados con un altísimo apalancamiento no apto para cardiacos. Es además un producto que tiene vencimiento pero no por acercarse al vencimiento su cotización varía. Los volumenes negociados todavía no son muy altos. Características:

Diferencias entre      Multis      CFD´s

Depósito de garantías      NO           SI

Liquidación Diaria             NO           SI

Sigue leyendo