Actualización a 22/03/2019: Sigue la inversión de la curva de tipos USA para los plazos 1, 3 y 6 meses y el bono a 1 año respecto a los plazos de los bonos a 2, 3, 5, 7, y 10 años, falta que se produzca la inversión para los plazos del 2 y del 10 años que son los bonos más seguidos. La inversión de la curva significa que los bonos a corto plazo ofrecen rentabilidades superiores a los de mayor plazo, y esto cuando también se da la inversión entre los plazos del 2 y el 10 años es premonitorio de próxima recesión, ha ocurrido en las 7 últimas recesiones USA (el paso previo a la inversión, es el aplanamiento de la curva, hecho que lleva ocurriendo desde hace tiempo), aunque la entrada en recesión no tiene porqué ser inminente, de hecho, la media de meses hasta que una economía entra en recesión desde que se invierte su curva puede ir de los 272 a los 765 días, entre 9 meses y 2 años y según los entendidos, el S&P500 sube un 22% de media desde que se invierte la curva hasta máximos.
El estrechamiento entre los bonos a 2 años y el 10 años se ha reducido hasta los 12.2 puntos básicos, es decir, hasta tan solo un 0.122%, a un paso de ponerse en negativo, es decir, a un paso de la inversión, esto significaría que el 10 años estaría rentando menos que el 2 años, cuando lo normal es lo contrario. Eleconomista 10/12/2018. Bolsamania 22/03/2019.
Ya hacia el 10 de diciembre de 2018 se produjo la inversión entre los bonos a 5 y 3 años y el 5 y el 2 años. Así que, continúa la inversión de la curva para otros plazos.
Estado actual de la curva de tipos USA:
Actualización a 21/05/2017: La curva de tipos de China está ya invertida, (ver al final de este artículo) y la de USA va camino de… siendo su diferencial entre el bono a 10 años y el de 2 años de 0,961% o puntos básicos, estrechándose cada vez más. Que se entre o no en recesión depende del tiempo que la curva se mantiene invertida y un dato anticipado para saber si se producirá esa inversión es que la diferencia entre los bonos a 10 años y el de 2 años sea cada vez menor, dando lugar con el tiempo a la inversión de la curva.
Y Vds se preguntarán a qué curva me estaré refiriendo, desde luego no a las de una rubiales despampanante ;-). Esta curva además hace las veces de indicador adelantado de la economía. Grafíca los rendimientos de los bonos (Deuda Pública) que emite cualquier país a distintos plazos. Puede adoptar por así decirlo tres formas distintas: normal, plana e invertida.
Curva normal: cuando los rendimientos o tipos de los bonos son mayores en el largo plazo que en el corto. Ejemplo a día de hoy la de Alemania, (Gráfica abajo).
Curva invertida: cuando los tipos a corto son más altos que a largo plazo. Esta situación es típica de países en recesión donde los inversores extranjeros exigen tipos más altos en el corto plazo por no fiarse de la economía del país. Ejemplo a día de hoy la de Grecia, Venezuela… (Gráficas abajo).
Curva plana: se parece mucho a una línea oblícua con su pendiente de más o menos 45º de inclinación. Se dice que el pais que tenga su curva de rendimientos plana se encuentra en un paso previo a la recesión, en donde la curva ya hemos dicho que es con forma invertida. Este aplanamiento se puede ir siguiendo a través de los bonos a 2 y 10 años. Cuanto más baja sea la diferencia entre estos dos bonos (% bono 10 años – % bono 2 años) más plana se estará haciendo la curva de rendimientos, paso previo a su inversión y por tanto entrada del país en recesión. Es decir, que esta curva nos anticipa si un pais puede entrar en recesión, siempre y cuando la situación de aplanamiento perdure en el tiempo. Ejemplo a día de hoy la de USA. Si restamos los dos bonos nos sale una diferencia de 1.06% o 106 puntos básicos (2.298% – 1.238% = 1.06%). El 25 de Enero de 2016 la diferencia era de 2,006% – 0,861% = 1,145% o 114,5 pb. Dos años antes esa diferencia estaba en 250pb, y a comienzos del verano 2016 en los 170pb. En Enero 2008 115pb. Es decir, como se observa la diferencia se va estrechando cada vez más, estando ahora en los ya calculados 106pb.
Actualización: a 13 de Abril 2017 la diferencia es de (2,227% – 1,201% = 1,026%) o 102,6 pb., sigue reduciéndose, por lo que sigue aplanándose la curva.
Rendimientos USA a distintos plazos a 12 de Abril:
Name | Yield | Prev. | High | Low | Chg. | Chg. % | Time | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
US 1M Yield | 0.763 | 0.763 | 0.773 | 0.758 | 0.000 | 0.00% | 22:00:43 | ||
US 3M Yield | 0.820 | 0.836 | 0.838 | 0.818 | -0.016 | -1.87% | 22:00:43 | ||
US 6M Yield | 0.945 | 0.945 | 0.965 | 0.942 | -0.020 | -2.09% | 22:00:43 | ||
US 1Y Yield | 1.047 | 1.063 | 1.073 | 1.039 | -0.016 | -1.50% | 22:00:43 | ||
US 2Y Yield | 1.238 | 1.274 | 1.270 | 1.226 | -0.036 | -2.83% | 22:00:43 | ||
US 3Y Yield | 1.463 | 1.521 | 1.513 | 1.457 | -0.059 | -3.85% | 22:00:43 | ||
US 5Y Yield | 1.830 | 1.900 | 1.891 | 1.820 | -0.070 | -3.67% | 22:00:43 | ||
US 7Y Yield | 2.110 | 2.181 | 2.174 | 2.101 | -0.071 | -3.24% | 22:00:43 | ||
US 10Y Yield | 2.298 | 2.361 | 2.357 | 2.293 | -0.063 | -2.67% | 22:00:43 | ||
US 30Y Yield | 2.930 | 2.986 | 2.983 | 2.925 | -0.056 | -1.89% | 22:00:43 |
Curva de rendimientos USA aplanándose:
N.B.: Será el paso previo a la inversión de la curva…??? y por tanto a una nueva recesión en USA y mundial…???
Se observan rendimientos negativos en muchos plazos, y esto es debido a la compra de deuda por parte del Central, o también llamado Quantitative Easing.
Curva de rendimientos normal: Alemania
Curva de rendimientos invertida: Grecia
Curva de rendimientos invertida: Venezuela
Solo queda esperar y ver a ver qué termina sucediendo. Y por si alguno todavía no se ha creído esto de la «Profecía de la Curva Invertida«, (en las últimas 7 recesiones USA se ha cumplido), le dejo aquí este artículo.
Actualización a 21/05/2017: La curva de rendimientos de China se invierte. Es decir, los tipos a corto son superiores a los tipos a largo. Y como muestra un botón:
CHINA: su curva de rendimientos está ya invertida:
Se observa cómo los tipos a corto son superiores a los tipos a largo, por poco, pero son superiores, por ejemplo el tipos a 2 años renta un 3,672% mientras que el 10 años lo hace con un 3,637%. Y la diferencia entre el 10y-2y es ya negativa en -0,035%, (3,637%-3,672%) = -0,035% signo que de mantenerse así en el tiempo el país entraría en recesión.
USA: su curva de rendimientos sigue el proceso a su inversión:
Aunque parezca que la curva sigue respetando el aspecto normal de una curva de rendimientos, lo cierto es que la diferencia entre los bonos a 10 años y los de 2 años sigue estrechándose cada vez más (2,235%-1,274%) = 0,961%, si os habéis leído todo el artículo, entenderéis lo que estoy tratando de hacer ver.
Seguiremos su evolución.