Lo prometido es deuda. Aquí os dejo esta excel que he ido confeccionando durante años, en donde podéis ver cómo cerró el Ibex desde el año 1.989, la rentabilidad +/- que obtuvo cada año, el cálculo de la rentabilidad media anual del Ibex-35 como índice ex-dividendos que es, teniendo en cuenta que la media de los dividendos de las empresas del Ibex ronda el 3.5-5.5%. Esta rentabilidad hay que sumarsela a la media anual del Ibex que a día de hoy 31/03/2017 es del 7,24%+4,5% = 11,74%, nada mal verdad……
Esto traducido a un ejemplo sería así: Si hubiésemos invertido 25.000€ el 31 de Diciembre de 1.989, su capital equivalente a 15 de Abril de 2017 sería de 524.419,83€. Un auténtico fondo o plan de pensiones. (Rentb. Media Anual del Ibex desde 1.989).
Cierre a Nº años Años IBEX-35 Rentb.+/-
27 | 2016 | 9.352,10 | -2,013% | |||||
31/03/2017 | 28 | 2017 | 10.456,00 | 11,804% | ||||
Años | 28 | |||||||
7,24% | Rentb Media Anual desde 1.989 sin dividendos. |
Y ahora os preguntaréis de qué forma se podría invertir en todo el IBEX. Hay unos etfs (Exchange Traded Funds), fondos de inversión cotizados cuya misión es replicar lo que haga el IBEX para lo bueno y para lo malo. Son híbridos entre un fondo de inversión y una acción que cotizan todos los días y todo el día. Lo que se compra son participaciones, no se llaman acciones y también reparten dividendos.
Decir que para obtener la rentabilidad arriba calculada es necesario reinvertir los dividendos en la compra de más participaciones del etf. Fiscalmente funcionan igual que una acción. También hay que tener en cuenta que los etfs suelen tener algún error de seguimiento, lo que se denomina el «tracking error», que es un pequeño desfase entre la rentabilidad obtenida por el índice IBEX y el etf que lo intenta replicar.
Entre los etfs que conozco que repliquen al IBEX están los siguientes con tickers:
Estos etfs replican al índice x1 veces, es decir, lo que haga el índice menos el tracking error, este suele ser como máximo del 1%. También hay etfs dobles pero no reparten dividendos y además son dobles pero diarios, no anuales, con lo cual no son recomendables para el largo plazo, tienen un riesgo considerable si no se acierta en la dirección de la tendencia.