Es nuestro queridísimo índice del miedo, y digo nuestro por que es conocido así por la gente que se dedica de una forma u otra a los mercados financieros. Es decir, nos da una indicación del miedo o complacencia que hay en un momento determinado en el mercado de valores. Y se mueve en sentido opuesto al del mercado de acciones, es decir, que si la Bolsa sube este baja y viceversa.
Lo que mide exactamente es la «volatilidad implícita de las opciones ATM (at the money = aquellas opciones con precio de ejercicio cercano al precio de contado) sobre el activo subyacente, ya sea el S&P500 (VIX, es lo normal), Nasdaq-100 (VXN), Russell 2000 (RVX) u otros, con vencimiento más cercano, es decir, el siguiente mes».
En definitiva lo que nos dice el VIX es lo CARAS o BARATAS que están las opciones de corto plazo, que viene motivado por las expectativas de los inversores sobre el corto devenir de la Bolsa.